Primera Universidad de gestión privada de la Comunidad Valenciana
Grupo
Primer Grupo Educativo de España, Fundación CEU San Pablo
Estudiantes
Más de 10.000 estudiantes de grado y posgrado
Ranking
Entre las 150 mejores universidades del mundo QS
Internacional
Certificada en excelencia en la internacionalización
Becas
Uno de cada tres estudiantes recibe beca o ayuda
Empleabilidad
Más de 6.500 convenios de prácticas
Investigación
67 grupos de investigación en 5 facultades
Lucrecia MorenoPor la prevención de las enfermedades neurodegenerativas
La catedrática de Farmacología Lucrecia Moreno Royo dirige la Cátedra DeCo para la detección precoz del deterioro cognitivo. Una iniciativa de la Universidad CEU Cardenal Herrera y el Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia (MICOF). Desde esta Cátedra, su equipo investigador promueve proyectos como “Ciudades neuroprotegidas”, para prevenir enfermedades neurodegenerativas mediante educación, detección temprana y hábitos saludables. Y también desarrollan una intensa producción científica. Su estudio más reciente, junto a investigadores de La Fe y el Instituto Karolinska de Suecia, evalúa la relación entre tratamientos para la diabetes y biomarcadores de la enfermedad de Alzheimer.
Lucrecia MorenoPor la prevención de las enfermedades neurodegenerativas
La catedrática de Farmacología Lucrecia Moreno Royo dirige la Cátedra DeCo para la detección precoz del deterioro cognitivo. Una iniciativa de la Universidad CEU Cardenal Herrera y el Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia (MICOF). Desde esta Cátedra, su equipo investigador promueve proyectos como “Ciudades neuroprotegidas”, para prevenir enfermedades neurodegenerativas mediante educación, detección temprana y hábitos saludables. Y también desarrollan una intensa producción científica. Su estudio más reciente, junto a investigadores de La Fe y el Instituto Karolinska de Suecia, evalúa la relación entre tratamientos para la diabetes y biomarcadores de la enfermedad de Alzheimer.
Leer entrevista